miércoles, 30 de abril de 2008

Conceptos y campo de la Geografía Social

W. Hartke (1960)
Según Hartke la tarea de la geografía social es la delimitación de espacios geográficos caracterizados por el comportamiento similar de un grupo social, puesto que es éste el portador de la valoración. Son estos espacios a los que se les puede denominar como geográfico-sociales, mucho más geográficos y reales que las unidades espaciales que se habían venido utilizando como criterios de delimitación de los geofactores clásicos, y lo respectivo al concepto de grupo. En este contexto el grupo social se observa como una cantidad de personas con similares características sociodemográficas, postulándose que aquellas personas que coinciden en estas características pertenecen a un mismo grupo y se comportan en el espacio de manera similar. El punto de partida sería la consideración del paisaje como el resultado de la valoración humana, aspirando siempre a una explicación de fenómenos sociales a través del mismo. Puesto que una parte del trabajo humano se plasma en el paisaje, estas huellas pueden ser empleadas como indicadores para averiguar la existencia, el radio de acción y los límites de los espacios en los que actúan los grupos con similar comportamiento.

Campo de la Geografía Social según W. Hartke
Hartke nos dice que fue necesario determinar los espacios sociales caracterizados por un comportamiento homogéneo de ciertos grupos sociales. Para ello, el interés se desplazó hacia la búsqueda de correlaciones entre ciertas características sociales y paisajísticas. Este es el enfoque de los indicadores o de los índices sociales. El paisaje, ha seguido desempeñando un importante papel en la investigación geográfica, debido a que se utiliza como un campo de observación, una placa fotográfica en la que queda reflejada unas parte de los procesos sociales (enfoque que sigue legitimando la especificidad de la tarea del geógrafo, la cual es el resultado de la valoración humana).
Bibliografía utilizada:
Gómez, A. Geografía Social y Geografía del Paisaje. Cuadernos críticos de Geografía Humana. Universidad de Barcelona. Año IX. Número: 49. Enero de 1984 (http://www.geocritica.com/, visitado por última vez el 29 de abril de 2008)



H. Capel(1989)
Capel señala que la importancia de las oposiciones y de los conflictos sociales provocan un cambio en el espacio. Lo urbano toma importancia en la redistribución del espacio limitado, a través de la urbanización, la jerarquía de ciudades, sus áreas de influencia y el papel de ellas en la organización regional de un país. La forma en que es abordada esta temática pareciera no diferir demasiado de lo que hasta ahora es publicado al respecto. Así, el estudio se centra en dos ejes principales: el urbanístico (examinando las intervenciones realizadas en diferentes escalas y su evolución histórica) y los contenidos mas importantes del modelo. Sin embargo, existen dos consideraciones, por una parte el reconocimiento de una extensa lista de déficit, problemas y externalidades negativas hoy evidenciadas en la ciudad y por otra parte, la desmitificación de un proceso urbano que insistentemente se ha tratado de imitar y transplantar hacia otros rincones del planeta, especialmente a Latinoamérica. Los ciudadanos deben ser críticos y no sólo alabadores de los proyectos de construcción.

Campo de la Geografía Social según Horacio Capel
Desde la perspectiva del autor es cierto que una buena parte de las investigaciones están escritas desde la preocupación de los problemas presentes, sin embargo, el tema principal es el subdesarrollo en los países. Un fuerte impulso al rol industrial de algunas regiones ha llevado a un rápido aumento del dinamismo económico; no obstante, éste no ha sido acompañado de programas efectivos de asistencia social, lo que ha tenido entre sus consecuencias elevados déficit de vivienda y de equipamiento urbano. Las crisis económicas provocan, por ejemplo, fuertes alzas en el desempleo produciendo una contracción en el sector de la construcción, lo que a su vez detiene los movimientos migratorios.
Es posible mejorar los problemas de las grandes ciudades, pero para realizar profundas transformaciones es necesario contar con un tiempo adecuado y prolongado, junto con condiciones económicas, sociales y políticas adecuadas. Es decir, en materia de urbanismo no es posible encontrar modelos generales: se ha de partir siempre de la propia realidad, de los problemas planteados, y tratar de darles respuesta inmediata. El éxito de una transformación urbana se encuentra más allá del mero “copiar” modelos, radica en un cambio de actitud por parte de los gestores urbanos. Se encuentra asimismo en mejorar la propia capacidad de poner en marcha acciones y conjugar un poder de relación de distintas variables socioespaciales, junto con una adecuada percepción de la economía mundial, considerando aspectos como la globalización y la liberación de los mercados.
Bibliografía utilizada:
Capel, H. El Modelo Barcelona: un espacio crítico. Barcelona, ediciones del Serbal (2005). (www.scielo.cl/scielo.php, visitado por última vez el 29 de abril de 2008).

M. Santos (1978)
Santos nos señala que la geografía, así como otras ciencias, está en una paradoja que al mismo tiempo puede interpretarse como una ironía. La verdad es que, siendo una ciencia de síntesis mantiene pocas relaciones con otras ciencias. Este aislamiento es el responsable de las dificultades que ella encuentra para evolucionar. Esta falta ya había sido observada por Ackerman (1973), para quien solamente algunos geógrafos sobrepasan difícilmente el nivel de las generalidades más banales, acerca de la universalidad del método científico. El nivel de generalización paralizó el desarrollo de la ciencia e impidió la búsqueda de una verdadera teoría y de una verdadera metodología geográfica.

Campo de la Geografía Social según Milton Santos
El autor nos dice que ante esta disyuntiva la geografía se sustenta en su objeto, el espacio geográfico, y busca teorías que consoliden la fundamentación para entender los procesos y complejos territoriales (por ejemplo: la aridez, el subdesarrollo y las redes urbanas de Brasil).
Las redes urbanas, como entonces se denomina a la jerarquía de las ciudades, sus áreas de influencia y el papel de ellas en la organización regional son importantes para el desarrollo de la comunidad en un espacio dado. Así, los desequilibrios a escala internacional e incluso en el interior de un mismo estado dan paso al subdesarrollo de un país. De esta forma la globalización apareció como la expresión de todos los males, aunque luego se reconocieron aspectos positivos de este proceso.
Bibliografía utilizada:
CAPEL, H. "Continuar y superar a Milton Santos". In: El ciudadano, la globalización y la geografía. Homenaje a Milton Santos.Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona, vol. VI, núm. 124, 30 de septiembre de 2002. (http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-124.htm)

No hay comentarios: